Hace
varios años que pasé la etapa de escolaridad primaria donde te enseñan, entre
otras cosas, el concepto de la familia y cómo debe entenderse, quiénes son
parte de una familia y cómo debe verse una familia. Muchos años han pasado y
debo decir con absoluta franqueza que todo cuanto me enseñaron de ese tema está
completamente desfasado, lo estaba antes,
y, está peor ahora.
Se
habla de la familia como el concepto inamovible de mamá, papá e hijos/as, eso
es familia, fuera de eso tu grupo es cualquier cosa menos familia. Ese concepto
se refuerza por organizaciones pseudo-religiosas que dicen buscan conservar los
valores de la sociedad. Esa concepción
ya no funciona para esta sociedad debido a las enormes cantidades de
salvadoreños/as que emigran a diario hacia los Estados Unidos u otros países, quedando
los hijos al cuidado de los abuelos, una tía o un hermano mayor; en el mejor de
los casos un progenitor se queda y atiende a los hijos, pero según esa
concepción religiosa y moralista eso no es familia: una abuela que queda a
cargo de sus nietos no es familia, un tío o tía que queda a cargo de sus
sobrinos/as no es familia, un hermano/a mayor que se queda a cargo de sus
hermanos/a menores no es familia y ciertamente un padre/madre que esta solo con
sus hijos/as no es familia, a todas estas otras formas, insisten en llamarlas
“familias disfuncionales”.
Este
día marchan por las calles miembros de la sociedad abogando por la familia,
pero la familia desde su concepción medieval y conservadora, donde la familia
del candidato a la presidencia por ARENA el Dr. Norman Quijano no entra con su
grupo familiar, pues es un padre soltero con hijas; ellos no son familia según
estas organizaciones. Me gustaría saber qué opinión tiene la hija del candidato
que hace de brazo femenino de la fórmula presidencial, así también me gustaría conocer
la posición del candidato, siendo que el esposo de la dirigente más reconocida
de estas organizaciones sí le apoya en su candidatura de manera abierta. ¿Es
entonces doble discurso?
Bajo
los fundamentos religiosos de estas organizaciones estarían llamando a no votar
por un candidato que no representa los valores de la familia nuclear que ellos
y ellas dicen defender; sería la primera vez que organizaciones de derecha se
levantan y marchan contra un candidato de derecha, interesante que este tema no
sea abordado por la organizadora de tan magno evento. Sería además interesante
también que los comunicadores y medios de comunicación que cuentan minuto a
minuto el atraso del presidente Funes, le consulten a la distinguida señora su
posición sobre un candidato que no está casado y que obviamente no tiene una
familia “funcional”, de acuerdo al concepto que ella vende, ¿Será que puede ser
buen presidente, sino pudo conservar su matrimonio? Vale la pena hacer la
consulta, porque no podemos seguir permitiendo que esta y otras organizaciones
te vendan un discurso y al final sus acciones caminan muy lejos de lo que
dicen.
En
lo personal sé que “familia” es el sitio donde te sentís seguro, donde eres
amado, donde eres apoyado y finalmente donde te sientes bien y la familia puede
ser formada de diferentes formas: solo con tus abuelos o con tus tíos/as o con
tus hermanos, con un padre o madre –monoparentales- o con ambos, incluso los
hogares homoparentales son también familia, se trata de ese grupo donde eres
feliz y donde te quieren tal cual eres, donde te valoran y donde eres un
miembro valioso.
De
esa manera debo decir que aunque la Sra. Regina de Cardenal no reconozca a la
familia del Dr. Norman Quijano como tal, yo si lo hago; aunque esto no hará que
mi voto sea para él, porque personalmente valoro otras cosas, pero si le
respeto y admiro la relación que tienen con sus hijas, en calidad de padre
soltero, también conocido como hogar monoparental. En definitiva él y sus hijas
son una familia, aunque la distinguida señora niegue su existencia o no quiera
reconocerla.
¿Quiere
luchar por las familias salvadoreñas? Exija el aumento al salario mínimo, apoye
los programas sociales que van desde los paquetes escolares, vaso de leche,
pensión al adulto mayor y apoyo a las madres solteras y llegan hasta ciudad
mujer, hágalo porque de esta manera sí estará defendiendo a las familias
salvadoreñas, las cuales son más variadas y más extensas de lo que nos quieren
hacer creer las organizaciones que marchan este 28 de diciembre.
Porque
todos y todas merecemos ser incluidos como sujetos de derechos dentro de esta
sociedad; nadie puede limitar a nadie en el ejercicio constitucional de sus
derechos. No hay peor error que querer imponer a los demás nuestras propias creencias
y dogmas de fe, triste realidad a la que nos enfrentamos a diario. Es
importante recordar que mis derechos llegan donde inician los derechos de los
demás.
Vale
la pena que empecemos a hablar de familias y sus estilos de vida,
para poder incluir a todos los grupos de familias que existen en esta sociedad,
mantener el concepto cerrado de familia propio de los años cincuenta, no abona
en nada a la comprensión y apoyo o defensa de los que son nuestras familias.
Exelente opinion,
ResponderEliminar