![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiA5SQDtK4mZ6074N4z5_snOjYs6gHc3WkZ2708XtRu5pKco_y_5FuZIaMZSI00yXjM6n1bnu-kzFfLebxRLOZ5sthY7KC5MG4-nItVg-Q8kKP-l1Bm-J1G2wbtPGdPhLd-zo24mS_e8Y/s1600/images.jpg)
Así
se llama una canción del grupo Guaraguao. Esa fue una de las primeras canciones
que mi padre nos enseño a mi hermano y a mí, aquella noche en que los medios de
comunicación anunciaban el fin de la guerra civil de nuestro país. Recuerdo que
esa noche él salió hacia el cuarto y sacó su casete y de las primeras canciones
que sonaron fue esta; nos impresionó mucho la letra y mi padre tuvo la
paciencia de explicarnos el significado de la misma. También nos mostró
fotografías de Monseñor Romero y nos dijo: “Él
es el símbolo de los sacerdotes que son del pueblo, de los que nunca dijeron '¡SILENCIO! SON COSAS QUE DIOS PERMITE, SON
COSAS QUE MANDA EL CIELO, él siempre dijo que eso no era así, que había una
represión real que debía detenerse”.
Mi
padre murió hace 10 años y aún resuenan esas conversaciones en mi cabeza y
trato de trasladarlas a mis hijos e hijas como parte de la memoria oral que nos
transmitió su abuelo… pero como todos y todas, el lunes me desayuné que el
Arzobispo de San Salvador, Monseñor Escobar Alas, había tomado la decisión de cercenar
el brazo histórico y emblemático que tenia la Iglesia Católica: “Tutela Legal”.
Tutela Legal fue la organización que, durante la guerra civil de nuestro país,
se dedicó a recibir miles y miles de denuncias de violaciones a los derechos
humanos cometidas por cuerpos represivos del Estado hacia la población que se
manifestaba en las calles por cambios sociales, económicos y políticos… para que
la distribución de la riqueza y tierras fuera más equitativa.
Han
pasado 21 años desde la firma de los Acuerdos de Paz, seguida de la Amnistía
General para todos los involucrados, para ambos bandos. Sé que había que tener
una ley que permitiera que ambos se desarmaran, ninguno lo haría si no tenía la
garantía de evitar las consecuencias legales, eso lo entiendo… lo que no
comprendo es por qué ahora en el contexto del hecho que la Sala de lo
Constitucional ha admitido la demanda contra esa Ley, sorpresivamente el
Arzobispo decide cerrar Tutela Legal, despidiendo a todo el personal,
entregándole su cheque y cerrándoles las puertas: no pudieron entrar y
corroborar siquiera que aun estén los más de cincuenta mil expedientes que ahí
se han resguardado por años entre los que hay testimonios, denuncias, grabaciones
de múltiples violaciones a derechos humanos y masacres cometidas.
Ha
sido tan lamentable la manera como la Iglesia por medio de su Arzobispo ha
maltratado a estas personas que se arriesgaron a buscar los testimonios, que
fueron a los lugares donde estaban las víctimas y les convencieron de poner
denuncias. Qué manera tan poco cristiana la que ha tenido la Iglesia de
agradecer el trabajo de esta gente! Qué ingrata la Iglesia hacia el trabajo
hecho por años! … Solo cabe el dicho “Mal paga el diablo a quién bien le sirve”.
Qué lamentable que “el diablo” en este caso, sea la Iglesia.
No
logro articular una respuesta lógica que me permita explicarme de manera
racional el cierre de Tutela Legal, más aún tengo miles de dudas: ¿Será que el
Arzobispo se está adelantando a una posible derogatoria de artículos
fundamentales de la Ley de Amnistía y ha decidido cerrar uno de los únicos
lugares donde las víctimas podrían acudir y recuperar la información para
presentar las respectivas demandas contra sus agresores? ¿Será que alguien le
pidió al Arzobispo que hiciera esto? ¿Dónde está Rosa Chávez y qué dice? ¿Por qué cerrarla, acaso piensa el Arzobispo
que ya no hay violaciones a los derechos humanos en este país? ¿Entregará el
Arzobispo los expediente formados con tanto sacrificio y sangre de las víctimas
o se las quedará? ¿Quién responderá por esos archivos? ¿Dónde los van a resguardar,
o, terminarán como el mural de Llort en la basura, hechos girones por alguna
trituradora de papel? ¿Sabe el Arzobispo que esos archivos son parte de la
memoria histórica de nuestro país? ¿Qué dirá el Papa Francisco de esto? - digo,
porque él se ha declarado admirador de Monseñor Romero y todos sabemos que es
Tutela Legal quien ha llevado el caso de su asesinato-. ¿Por qué el Arzobispo
no nos ha dado la cara? ¿Por qué ahora que muchos y muchas pedimos
explicaciones él guarda silencio? ¿Y los diputados/as qué dicen? ¿Los
candidatos también guardaran silencio?
A
fuerza de ser sincera consideraba que esta acción la pudiera haber realizado el
anterior Arzobispo, conocido por ser una persona sumamente conservadora y quién
se quiso abstener de dar su posición a los medios de comunicación de la vida
política y que casi a regañadientes tuvo que dar las famosas conferencias los
domingos después de misa. En cambio, el actual Arzobispo comenta todo y opina
de todo, aunque en ocasiones no comparto lo dice, pero bueno, ahí está todos
los domingos hablando; y ahora ¿Qué pasó? ¿Por qué no nos explica de dónde
diantres le salió esa brillante idea y qué hará con los expedientes?
Esperaría
que estos expedientes sean trasladados a instituciones como el Instituto de
Derecho Humanos de la UCA o FESPAD, para su debido resguardo o, que el Fiscal
General o el Procurador de Derechos Humanos se pronuncien y pidan que sean
resguardados. Toda la información en archivo es valiosa y obtenida bajo una
época de tremenda represión y que costó tanto a los investigadores recolectar,
personas que arriesgaron su vida y víctimas que vencieron el miedo y
denunciaron.
Señor
Arzobispo, hace ya años que no voy a la Iglesia porque no me he encontrado
identificada con ninguna de sus acciones y no comparto sus posiciones
conservadoras, pero nací en el seno de la Iglesia, me bautizaron, hice mi
primera comunión y la confirmación, si mal no recuerdo se me explicó en
catequesis que eso me hacia ciudadana y miembro de la iglesia; bueno, en esa
calidad le solicito: “ENTREGUE LOS
EXPEDIENTES, DEVUÉLVANOS LA MEMORIA HISTORICA”
No
le pido que cambie su posición respecto a TUTELA
LEGAL, allá usted y su conciencia que creen que en este país ya no se
vulneran los derechos humanos, aunque lo invito a que se acerque a las
organizaciones de personas LGBTI y
se encontrará con miles de expedientes de hombres y mujeres que son asesinados
con brutalidad por su orientación sexual y/o identidad de género a quienes se les
niega la justicia por considerarlos diferentes, claro está, gracias a ciertos
dogmas compartidos mayoritariamente por instituciones religiosas como la que
usted dirige. No Monseñor, usted se equivoca; en este país sigue habiendo
injusticia, sigue habiendo violaciones a los derechos humanos, sigue existiendo
exclusión social y los pobres siempre necesitan de ese hermoso brazo que usted
decidió cercenar. Lo animo a que salga de su templo y busque a los que
necesitan ayuda, a los excluidos, no les tenga miedo no muerden y están ahí al
lado suyo en las calles, miles de niños y niñas abandonados, violados,
mutilados y explotados… camine un par de cuadras y verá mujeres que se han
visto obligadas a prostituirse por la falta de oportunidades, avance y verá a
nuestra comunidad LGBTI -hombres y mujeres que a diario son maltratados,
excluidos y violentados en sus derechos y también obligados a prostituirse… ¡Ah
Monseñor! a usted le falta mucho para llegar siquiera a rozar las zapatos que
calzó Monseñor Romero, solo espero que no se le vaya a ocurrir también cerrar
la cripta de nuestro obispo mártir.
Ojalá
Monseñor que un día, en su agenda entre almuerzos, cenas, obras de caridad,
comuniones y bautizos de “niños de bien”, tenga el tiempo y escuche la canción
que comentaba al inicio, es corta, pero con una letra que, hoy por hoy,
Monseñor, usted representa plenamente.
“IGLESIA
QUE NO DENUNCIA LA INJUSTICIA Y LA OPRESIÓN ES UNA IGLESIA VENDIDA”
Excelente artículo, solo tengo reparos con el título, porque esta gente no representa a Cristo, ellos en verdad representan al dios dinero ... Aunque me gusta la canción y entiendo su significado, pero la iglesia católica no representa a Cristo !!!
ResponderEliminarES UNA PENA QUE NUESTRO JERARCA QUE PARA NOSOTROS REPRESENTA A CRISTO EN SU EMBESTIDURA COMO SACERDOTE SE UNE A CRISTO HOY SE ALEJA DE ELLA Y COMO JUDAS VENDE A CRISTO Y LO CRUCIFICA NUEVAMENTE EN LA INJUSTICIA f Ricardo Chavarria (richo)
ResponderEliminarEspero que el arzobispo lea este articulo. Lo que muchos queremos decir está muy bien dicho aquí.
ResponderEliminar