Hace
unas semanas nos enteramos, de su propia boca, que la ex Primera Dama Dra.
Vanda Pignato, había sido diagnosticada con cáncer cérvico uterino y que debía
ir a su país de origen a realizarse un procedimiento médico y que
posteriormente volvería al país a continuar su tratamiento.
“Quiero anunciarles que me voy a retirar algunos días porque
me fue detectado un cáncer. Yo soy hoy portadora de cáncer. Y me retiro para
tratamiento médico rápido” Dra. Vanda Pignato, 22
de Julio 2015
Muchas
fueron las especulaciones que surgieron en redes sociales, desde las personas
que inmediatamente nos solidarizamos con la Dra. Pignato, hasta los
trasnochados ideologizados, que dijeron que ella estaba buscando huir de el
país por vinculaciones con corrupción en el gobierno de su ex esposo, otros
dijeron que estaba mintiendo y que no estaba enferma que lo que sucedía es que
quería abandonar este gobierno y esta fue la mejor manera de salir de la manera
más elegante, que no confiaba en la medicina salvadoreña y que por eso se iba a
su país, porque aquí no sirven los tratamientos, que al hacer eso estaba
dejando claro eso.
La
verdad que a mí me pareció lógico que fuera a su país a realizarse su primer
procedimiento, es de elemental lógica en Brasil está su familia nuclear y
cuando uno es diagnosticado con una enfermedad tan seria como cáncer necesita
el apoyo de su círculo cercano, además es allí donde uno logra recibir los
mejores cuidados, los famosos CT –cuidados tiernos- aún no entiendo cómo
pudieron algunos personajes sacar conclusiones tan descabelladas, luego de la
franqueza que ella mostró al compartirnos su enfermedad y manifestarnos que se
apartaría un par de días de sus funciones y que realizaría ese viaje. Ni el presidente
Salvador Sánchez Cerén ha mostrado tal honestidad, con respecto a sus chequeos
“rutinarios” y viajes a Cuba, lo que nos deja en el mundo de las especulaciones
y azuza la rumorología y el chambre de pasillo, pero bueno, lo que busco
rescatar es que esta sociedad no sabe valorar la honestidad de los funcionarios
o no quiere valorar por el simple hecho de no comulgar con la posición
ideológica de él o ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi139B7g1ZxPlUYjPiBi92-EI6e389ynAPS7Z8Wpl3E105AnEZnbNfPI0pwbRUukFpatFakc1EnrQ3NSKdC6MYK5ZhCwMr2FMc7aOHz-j-7FMGGegXfWyIUWPyZoaUH0w-77O1NR9L6sbQ/s320/foto+edh.jpg)
Claro
el silencio se empezó a apoderar de las redes, uno que otro, nos volvimos a
pronunciar por su pronta recuperación, pero fue sorprendente que hace unos días
circuló su fotografía en redes con la evidencia de haber iniciado su
tratamiento contra el cáncer, luce los primeros estragos evidentes como son la
pérdida de su cabello.-
Con
su retorno calla la boca de sus detractores, que lejos de disculparse por sus
niveles de borreguísimo, han llegado a expresar que desean su muerte, mi abuela
dice que cuando a uno le desean la muerte … sucede todo lo contrario, ¡le dan
más vida!.-
Ya
en varias ocasiones he realizado “post” hablando de la labor que realiza la
Dra. Vanda Pignato en la Secretaria de
Inclusión Social (SIS), el impacto que tiene su proyecto estrella CIUDAD MUJER y
su compromiso con las salvadoreñas, un compromiso real y sin medias tintas, ha
regresado y recibe aquí su tratamiento, pero sigue trabajando y entregándose al
servicio de nuestras mujeres.
Es
espectacular ver cómo ella, ha logrado concientizar a muchas mujeres, tengo una
amiga ginecóloga que me decía que se le habían disparado sus citas para la toma
del examen de citología y ultrasonografía de ovarios, desde que la Dra. Pignato
habló sin tapujos de su enfermedad, no había dado abasto atendiendo a varias
mujeres… me contó también que el día que circuló la fotografía de la Dra.
Pignato, donde se observa la pérdida de cabello, también había iniciado otro
repunte de citas con el mismo fin.
En
El Salvador el cáncer de cérvico uterino es la primera causa de muerte en las
salvadoreñas, en octubre de 2014 así lo informó el Ministerio de Salud y el
Instituto Salvadoreño del Seguro Social, nuestras mujeres, mueren a causa de un
padecimiento que puede ser detectado a tiempo, lo que les permitiría salvar sus
vidas, pero esta sociedad no les ha enseñado a nuestra mujeres a asumir -por
falta de educación y ahí falla el Estado- sus controles médicos, las mujeres
deben realicen al menos dos veces al año sus exámenes, los cuales no
necesariamente implican gastos, en el sistema nacional de salud son gratuitos y
también se dan en las sedes de Ciudad Mujer. Cada año
más de 500,000 mujeres desarrollan un cáncer de cuello uterino en el mundo, y
alrededor de 266,000 mujeres mueren por esta causa, lo que representa una mujer
cada dos minutos. Cerca del 90 % de estas muertes ocurre en países en vías de
desarrollo.
“El cáncer de cérvix es la primera causa de muerte en nuestro
país, pero es más frecuente encontrar cáncer de mama; sin embargo, es más
agresiva la muerte por cáncer de cérvix. Estas dos enfermedades nos están
agobiando y probablemente vamos a durar un par de años así”, director del
Hospital de Maternidad, Roberto Sánchez. Nota LPG, del 24 de Octubre de 2014.-
La
Dra. Vanda Pignato es sinónimo de lucha, ella no solo está luchando por su
vida, porque tiene un hijo pequeño, Gabriel, quien la necesita a su lado y a
quien ella debe sacar adelante, pero a pesar de ello, ha encontrado la forma -como
miles de mujeres en este país- en no dejarse caer en un cama e inspirar lástima
o dejarse morir por tener ese diagnóstico, sigue trabajando por cambiar desde
la SIS con los pocos recursos asignados, la realidad de desigualdad, pobreza y
exclusión el cual sigue teniendo rostro de mujer.
Como
muchas personas que admiramos el trabajo de esta gran mujer, debo decir con una
gran honestidad que deseo su pronta recuperación que su enfermedad permita
visibilizar que el ser diagnosticado con cáncer no es sinónimo de muerte, sino
de lucha.
Pude
ser y es válido que muchos no comulguen con la forma de ser o la manera en que la
Dra. Vanda Pignato trabaja, pero eso no les permite burlase de su condición médica,
es aberrante leer esos comentarios, por esa razón he silenciado varias cuentas
en twitter, porque es la demostración más palpable de los altos niveles de insensibilización
que tenemos hacia la situación de los demás, mientras no sea yo o alguien
cercano a mí el que sea abatido por una circunstancia poco o nada me importa lo
que le pase a otro, interesante que esas misma cuentas que destilan odio, son
las que llaman a no más impunidad, a unir el país y salir a marchar, a la paz
en el país… un poco retorcida la concepción de paz y armonía social de estos
personajes.
Debemos
hacer un alto en el camino como sociedad y comenzar a darnos cuenta que el
convivir a diario con la muerte, sumado al hedonismo y consumismo desmedido,
nos ha vuelto una sociedad enferma, indolente e incapaz de solucionar nuestros
problemas de manera articulada, por eso siempre esperamos que sea otro el que
resuelva, porque gustamos de atacar y desprestigiar al oponente ideológico y
después queremos que los que votaron por ellos, se sumen a nuestras demandas,
hace falta un poco de sentido común para comprender que luego de ver los insultos
hacia la Dra. Vanda Pignato, a muchos no nos apetece ir a pedir alto a la
violencia junto a las personas que violentaron la dignidad, honor e imagen de
la ex primera dama.
Le
deseo todo lo mejor a la Dra Vanda Pignato, por el bien de su hijo que la
necesita y su familia, pero también por las salvadoreñas que están siendo
beneficiadas por sus proyectos, su liderazgo, su trayectoria, su lucha, una
mujer como ella no se da en todas las generaciones que a pesar de ser
salvadoreña de nacimiento se ha entregado de corazón alma y vida al bienestar y
desarrollo de nosotras. ¡Gracias Vanda!.
#FuerzaVanda
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tu que opinas?