El día de
ayer nos tocó una jornada interesante y muy estresante, donde conocí la
solidaridad de mujeres que de una forma desinteresada –más que por el hecho de
ser mujeres- ayudaron a una mariposa que a pesar de tener las alas mas hermosas
no podía volar, que muy a pesar de conocer el camino a casa, tenía miedo de
emprender ese vuelo, que a pesar de ser una mariposa segura de su velocidad en
vuelo, estaba aterrada que el cazador la alcanzara en pleno vuelo de libertad,
la bajara del cielo, le cortara sus alas y la encerrara en la jaula nuevamente.
No hay cosa
mas dolorosa que ver a un ser amado, la que es tu amiga, una hermana…. una mariposa,
sometida a una situación de violencia donde no solo se le quitó la libertad,
autoestima, seguridad, independencia emocional y económica si no también en algún
momento el agresor logró privarla de su personalidad, de su bella sonrisa de su
capacidad de disfrutar las cosas simples de la vida –el aire que entra a través
de una venta cuando viajas en vehículo- volviendo a una mariposa que antes había
sido audaz, locuaz, radiante, con la mira más honesta del mundo, con los ojos
mas sinceros y con una sabiduría muy profunda para su corta edad… y quien habiéndose
enamorado me pidió que le diéramos formalidad legal a su relación y ahora me
arrepiento tanto, porque fui yo la que le puso el primer candado a la jaula de
la mariposa.
No les
contaré todo lo que ha sufrido la mariposa durante mas de tres años de
violencia, más bien hablaremos del trabajo de las organizaciones, instituciones,
funcionarios y agentes de seguridad publica, que se dedican a apoyar a
mariposas como la de mi relato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpFYD4-3IoH5YddJ0wX0CsaO6cLat9Fyp_hadyrquJXRqdo7BBgqLQjzFLBDX7Whok5DiXqqUHcoZgyNsCqfOEfXXSaRCWQ584YqNasYxRpNk3kS4JmE9zabm7r-vVcA2goa140Hsz6iE/s1600/silencio.jpg)
Como yo lo
entiendo cuando una víctima está viviendo violencia lo primero que hace es huir
como instinto primario que todos y todas poseemos, nos alejamos del peligro,
procurando irnos lo más lejos posible, que pensaría si usted viene huyendo de
un municipio como Perquín, Morazán, sale de noche asustada, no encuentra el
camino viene huyendo, finalmente logra llegar a San Miguel, lo primero que se
le ocurre “debo evitar que se me acerque” ¿donde voy? Claro el primer sitio que
usted busca es la Procuraduría General de la República y se encuentra con el
primer revés, le atiende claro luego de tener una larga espera, y usted le
relata a la persona que le atiende todo lo sucedido, rompe en llanto y le
dicen, hay que nombrarle procurador vamos a realizar los trámites, ¿donde vive
el agresor? Aaaahhh no mire debe ir a la Procuraduría de su municipio o
departamento, nosotros no podemos ayudarle, ahí vaya y ahí le van a ayudar,
nadie le dice, “permítame llamaremos para allá para que la esperen y le brinden
ayuda” solo es un simple váyase, tristemente al llegar a la procuraduría de su
departamento debe hacer nuevamente el mismo procedimiento, la espera y contar nuevamente
todo lo sucedido, luego que consigue le nombren su procurador usted pregunta
¿ya no se me va a acercar, verdad? y se encuentra con la seca, triste y
horrible respuesta, aaahhh mire pero las medidas debe irlas a pedir usted misma
a un Tribunal de Paz, vaya y consígalas y luego me viene a avisar el día que le
van a dejar la audiencia.
Empieza
usted con la búsqueda del Tribunal de Paz mas cercano para que le dicten
medidas de protección y se encuentra con la frase “¿Que le pasó? ¿y por qué le
pegó? –como si existiera alguna justificante para ese funcionario de Tribunal,
para que alguien golpee a otro- ¿Dónde vive el agresor? aahhh ese es otro
municipio, vaya a su municipio que ese juez es el único que le puede dar
medidas y obligan a esta víctima que va huyendo a regresar al municipio donde
reside con el agresor, sume que va sola y con altas posibilidades de que en su
camino lo encuentre y muy probablemente la golpiza en esta ocasión sea peor,
puesto que la víctima está tratando de liberarse y el victimario hará todo
cuanto esté en su posibilidad para volver a someterle, este procedimiento debe
revisarse al menos en el caso de violencia intrafamiliar –tengo la claridad que
el domicilio del agresor para efectos de notificarlo es el idóneo para iniciar
cual proceso, así lo dictamina nuestra ley para garantizar el derecho de
defensa- pero me parece sumamente inhumano que se obligue a la víctima a volver
al sitio de donde viene huyendo, cualquier Juez de Paz debería dictar las
medidas de protección –son de urgencia-, para que él o ella pueda tener la
certeza que si se le acerca el victimario se pueda llamar a cualquier agente de
la PNC y éste inmediatamente pueda detenerlo y así evitar una tragedia mayor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiij9aD3LiOpimQnxffJoq39L9F17QJrObQ-9JrvfLvh7TyKLd8KZHHckDkpCzYyRkDtQVYZLzD-4M1LeiTJZhDeab5DzCqrpf7V-IqJNi_Xx_1lGVMRiBlbUYl-KeI3le5_dFU4Q1dntw/s1600/%C3%ADndice.jpg)
Indígnese, ¡sí
hágalo!.
Ayer ví todo
esto que les relato y además sume que la variante que esta víctima va en compañía
de sus hijos pequeños, en todo este proceso nadie les ha ofrecido ni agua y
menos comida y los niños están asustados, hambrientos y cansados; la diferencia
es que la mariposa de mi relato no estaba sola, y no la dejé sola en esa casa;
la traje conmigo y la dejé huir hacia otro sitio donde hay mas mariposas como
ella, aterrorizadas por el cazador, ocultas y encerradas ¡ironía de la vida! ellas
están presas, no se les permite salir por su seguridad y el agresor está libre
en la calle, acechando y esperando el momento en que vuelva a ver a su víctima
y así castigar su atrevimiento de denunciarlo.
No crea que
esto ha terminado el agresor tendrá su audiencia inicial en unos días y yo
llegaré a ver cómo se desarrolla la misma, si confirman las medidas y la reacción
del agresor, veré si estando ante los Tribunales mantiene sus niveles de
prepotencia, machismo, soberbia, y violencia, quiero verle el rostro y que se
atreva a decirle a la mariposa que está sola, que nadie la quiere, que no es
nadie, que no vale nada y que la pérdida de su vida no sería una gran pérdida
para la humanidad, para poderle decir “¡noooo!, te equivocaste … no está sola”
y decirle la frase que el día de ayer en el marco de la celebración del día
contra la violencia hacia las mujeres “si tocas a una nos tocas a todas”
Muy
importante es resaltar el trabajo que hacen organizaciones como ISDEMU, DIGNAS,
ORMUSA, LAS PRUDENCIAS, CEMUJER, entre otras, las cuales te brindan la asesoría
de lo que debes hacer paso a paso y tiene contactos en todos lados para
facilitar el apoyo a estas mujeres, tienen espacio donde toman el relato de la
víctima, elaboran los escritos para la Procuraduría, las atienden con psicólogas
al momento en que la víctima entra en crisis de pánico, miedo y terror, pero
lamentablemente los recursos no son suficientes como para apoyar en transporte,
ni a una persona que acompañe en el viacrucis a la víctima, es ella quien debe
hacer todo y a pesar de ofrecer agua y comida y un rato de juego para los niños
y así distraerlos de la realidad que están viviendo no tienen la capacidad –siempre
por falta de recursos- de decirle a la víctima, “deje aquí a sus hijos, se los
vamos a cuidar en lo que usted realiza todos los trámites”
Falta mucho
por hacer, demasiado diría yo, empezando con brindar la oportunidad de
protección inmediata a la mujer en el municipio o departamento que se encuentre
porque al final se trata de proteger a la víctima y evitar que el agresor
culmine el círculo de la violencia, asesinándola.
Con este
relato no quiero decepcionarle, haga su denuncia, es tedioso pero las
instituciones funcionan, aunque la burocracia abruma, hágalo salve su vida y la
de sus hijos.
Finalmente
si usted puede ayudar a liberar una mariposa, ¡hágalo! Apoye, sobre todo si es
la misma mariposa la que le pide ayuda, ellas solo necesitan un rostro amable y
una sonrisa dentro de todos esos rostros endurecidos que verá a su alrededor.
Gracias, mil
gracias a todos y todas las que desde un día antes que pedí su apoyo para
liberar está mariposa se apuntaron y apoyaron en todo cuanto estuvo a su
alcance, en especial a Wendy Castillo quien sin titubear me acompañó desde las
8:00 am hasta las 8.00 pm que regresamos, a Julia quien también estuvo con
nosotros en todo momento, a las bellas hermanas de ISDEMU donde encontramos un
apoyo incondicional, a las chicas de la Unidad de Género de la PGR en especial
a la Licenciada Yanira, a Dilcita que jamás soltó el teléfono dando un seguimiento
paso a paso de todo cuanto se hacía, a Nilda Ríos gran activista que de igual
manera estuvo comunicada paso a paso vía telefónica llamando y ayudando.
Recuerden
solo, tan solo, se necesita una pequeña ayuda de nuestros amigos y amigas…
Cierto ese relato describe paso a paso lo que nos toca vivir cuando queremos protección para contra nuestro agresor....yo pase por exactamente lo mismo y yo por amenzanas de.muerte; y lo.q la.jueza dijo en audiencia privada sólo el y yo que llegaramos a un acuerdo; que trataramos de arreglar las.cosas....pero tuve fortaleza para soportar todo; aunque viví tiempos angustiosos y traumas que hasta hace poco me.persiguian en forma de pesadillas; pero que con la.ayudad de Dios los.he ido superando ya que puso un angel en mi.vida y recompenso cada lágrima derramada....fuerza; voluntad y sobre todo amor propio y amor a tus hijos es lo.que necesitas....para salir a adenlante...
ResponderEliminarNo puedo creer k tras k esas mujers se sienten moralmente mal. Y generalmente la mujer golpeada es la k siebte verfuenza x lp k le paso. Se tenga k topar con k las personas k se supone estan ahi p porotegerla se porten asi de despotas. el solo echo de denunciar toma mucho valor. Creo k yo m ubiera regresado con el agresor al sentir lo k esa persona sintio. Casi casi le toco a ella tomar al tipi de la mano y saccarlo de la casa. K triste k tngan en un puesto tan delicado a este tipo de peraonas.
ResponderEliminarMe encanto este articulo, aqui falta muchisiiimo por hacer yo fui victima del maltrato,logre liberarme de lo fuerte pero ahora esta persona nos tiene en violencioa economica y sicologica, YA LO DENUNCIE Y NO HAN HECHO NADA, como es posible que siendo promotor de salud NO VELE NI POR LA DE SU HIJA YA QUE MI HIJA TIENE UNA ENFERMEDAD CRONICA, es increible que no hagan dada, ya tiene antecedentes penales en el 5 de paz, tiene denuncia en el ISDEMU, pero COMO LAS PUEDE Y VA A DONDE TOBY yo nose que pasa?, condiciona su ayuda economica a que se haga lo que el quiere, no omito decir que es promotor de salud de la unidad de salud de LOS PLANES DE RENDEROS SE LLAMA LUIS MELVIN GRANADA, y tiene un abogado al cual cuando le le busco no esta y ni contesta mis correos ABOGADO JUAN HUMBERTO CAMPOS MONTOYA, que pasara no me lo pregunten y es tan dificil actuar juddicialmente en este pais cuando HASTA LA FAMILIA PREFIERE QUE UNO CALLE POR EL QUE DIRAN. disculpen mi desahogo, y les aplaudo su articulo.
ResponderEliminar