El
día de ayer todos nos enteramos de la balacera, acribillamiento o tiroteo, como
gusten decirle, dentro del centro comercial “La Gran Vía” y me llamaba la
atención –además del nivel de indignación- un tuit que leí que decía “los
centros comerciales ya no son seguros” y me quede reflexionando ¿Cuándo
han sido seguros los centros comerciales? ¿Qué entiende esta persona por
seguridad? ¿Qué entiende por “estar seguro”?
Hay que remitirnos
entonces al “amansa burros” –como bien le decía mi padre al diccionario- la RAE
–Real Academia Española- define seguro, ra. (Del lat. secūrus). 1. adj.
Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.
Desde
hace muchos años varios centros comerciales en zonas populosas como Soyapango,
Apopa, Altavista, incluso Metrocentro, entre otros dejaron de ser seguros, ya
que si bien es cierto las empresas de seguridad privada brindan su servicio a
estos centros comerciales, también es cierto que muchos de estos vigilantes –ya
sea por los bajos salarios, largas jornadas, retraso en pagos, sin seguridad
social o porque algún pandillero le amenazó en su integridad física- se han
hecho del “ojo pacho” con los delincuentes, que se dedican no solo a abrir los
carros en los parqueos para saquear cuanto pudiera haber dejado un ciudadano/a
que “se sintió seguro de dejar su vehículo en el parqueo del centro comercial”
si no también para llevarse el vehículo, mientras el incauto ciudadano hacía
sus compras, comía algo, pagaba algún recibo o simplemente “vitriniaba” y al
regresar de cualquiera actividad de las antes mencionadas se encontraba con el
“hoyo” -el espacio vacío donde él o ella había dejado su vehículo-, ¿cuantos no
hemos oído esas historias donde le robaron su computadora, sus documentos o se
llevaron su auto a la vista de los flamantes vigilantes?
Mas
grave aún y no menos común son los casos que son en estos mismos centros comerciales
“seguros” donde han secuestrado a jóvenes los cuales el último caso muy sonado tuvo
un desenlace fatal como es el caso de Helene Arias, de igual se han dado casos
en los que un grupo de jóvenes luego de departir en una discoteca salieron de ésta
y le dieron tremenda vapuleada a dos jóvenes los cuales aún guardan como
secuela de ese hecho lesiones tanto físicas como psicológicas.
Entonces ¿Son o han
sido alguna vez los centros comerciales sitios seguros? Personalmente considero
que ninguno los es, no solo porque no creo que tener vigilantes o que el centro
comercial esté en determinada zona automáticamente implica “estar seguro” si no
porque mientras no exista un combate decidido a la delincuencia con políticas que
vayan de la mano en el tema de la prevención y rehabilitación, dando verdaderas
opciones de educación en igualdad de oportunidades a los grupos que no tiene
más opciones –ya sea porque viven en zonas de alto riesgo o porque su centro
escolar está en zona de riesgo o los niveles estructurales de pobreza son tales
que no hay otra mas que irse “mojado a los yunais” o formar una banda para
delinquir -que pertenecer a las maras u otros grupos delincuenciales.
Y aclaro que no
desconozco que el “core business” de los centros comerciales no es otro más que
poner a disposición de las grandes mayorías puntos de venta donde puedan comprar
o consumir los pocos centavos que ganan –en la mejor de las suertes, si no es endeudándose
con la tarjeta de crédito- y por la situación de inseguridad de nuestro país se
ven obligados a poner seguridad, pero no para los consumidores, sino mas bien
para los comercios que alquilan sus locales – Ahora entiende usted aquel
letrero que reza “la empresa no se hace responsable de los daños, pérdidas o
robos que sufra su vehículo”- de hecho recuerde que si usted se pasa de un
centro comercial a otro y en el centro de la calle le asaltan… ni los
vigilantes de uno u otro sitio se meterán en “su problema” ellos están contratados
para evitar los atracos o asaltos de los locales que custodian –lo mismo sucede
con los vigilantes de los bancos-
Otra de las cosas que
me llamó la atención fue el nivel de indignación que esto generó, y no porque
el hecho no lo merezca, todo hecho de violencia debe ser repudiado y cualquiera
con sentido común o con un mínimo de humanidad debería dolerse por este tipo de
hechos –que dicho sea de paso ocurren a diario- pero me pregunto ¿Deben suceder
ahí -.en esa zona o centro comercial en particular- para que los hagamos TT y
nos pronunciemos por una mayor acción de los encargados de garantizar nuestra
seguridad? Espero que esto no sea así –aunque la reacción del día martes me
deja otra certeza- tenemos que aprender a dolernos por todos los hechos de
violencia que se den en este país, ni siquiera tenemos la justificación que
seamos un enorme país, la violencia desde hace años azota municipios como
Soyapango, Panchimalco, Apopa, Mejicanos, Ayutuxtepeque… etc y quizá muchos ni
conozcan esos sitios mas que en la noticias y tengan un chip que diga “lugares
a donde no ir jamás” pero debo decirles que los residentes de esos municipios
son tan salvadoreños/as como ustedes y su zozobra deber ser la nuestra, su
miedo debe ser el nuestro y su inseguridad ciertamente debe ser la de todos/as.
Les recuerdo que este
país no ha sido seguro desde que hace muchos años se mataron cientos de campesinos
a plena luz del día en un parque –allá por 1932- hagan el recuento, los invito,
si no fue la represión de gobiernos militares donde el opinar diferente te
garantizaba “cero seguridad” pasando por la guerra civil donde a cualquiera le podía
caer “una bala perdida” y ahora las maras o pandillas, el narcotráfico y los crímenes
de cuello blanco ¿Cuándo ha sido seguro El Salvador?
Finalmente les dejo
la siguiente reflexión de Martin
Niemoeller "Primero vinieron a buscar a los
comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los
socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro.
Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después
vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por
mí"
Salvadoreños/as hace
años la violencia toca la puerta de nuestro vecino, en los municipios populosos
y no hemos dicho nada, llegará el día en que toquen nuestra puerta y nuestro
vecino se habrá ido y no habrá nadie que podrá hacer nada a favor nuestro………. ¿Que
esperamos para indignarnos?
Finalmente recuerde "Vaya a un centro comercial, bajo su propio riesgo", tenga presente esos vigilantes que están ahí no estan contratados para cuidarlo a usted.
Me gusta como escribís, te animo a que sigas haciéndolo. Felicidades.
ResponderEliminar