Difícil
de creer en un país de poco más de cinco punto siete millones de habitantes,
según el último censo, donde el cincuenta y dos por ciento de la población esde mujeres, no tengamos una candidata –ni rumores- a la presidencia, y me
refiero a una mujer con serias posibilidades de ser nominada por un partido
político, ya no digamos de cualquiera de los partidos mayoritarios.
Y
sin el ánimo de caer en una guerra de sexos -suficientes pleitos tenemos hoy en
día en todos los campos de la vida cotidiana- no termino de entender como
nuestras mujeres lideresas de izquierda y derecha, no logran dentro de sus
partidos posicionar una candidatura viable, que goce de respaldo y apoyo de la
cúpula de sus partidos.
Se
maneja mucho el tema de las cuotas, algo que si bien es cierto es bueno, no me
termina de convencer ya que personalmente pienso que con el hecho de “cumplir
la cuota” se le cierran espacios a otras mujeres y hombres con gran capacidad
porque “ya se cumplió la cuota”, y lo
que yo entiendo, es que ya con eso sienten que se cumple con la reivindicación
de las mujeres en política y claro ¿Qué más quieren? ¿Ya tienen espacios?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBycFFkSObT93ReCYbEvVKcVfO77_RCfpV9lUBXs8woTLgGZuNd0ZKR0Qo9t5iks5zCMuaT98gWeGyBM75bDVqKE4g7kNvKxjjvLgXDfo8GdGFowl3-ThSykCzX9RgDRuNf8SIkzcLQhw/s320/Laura+chinchilla.jpg)
No
comparto esas posiciones “en este país
conservador, dogmático y religioso jamás ganaría una mujer una candidatura
presidencial, ya que ni las mismas mujeres votarían por ella, por que las
mujeres saben que son más seguros los brazos de un hombre” !Que tontería!
Las
mujeres hemos demostrado en este país, que podemos salir adelante como jefas de
hogar, balanceando el presupuesto familiar mejor que cualquier economista
laureado y con diez másteres en distintas y variadas universidades
internacionales, ya quisiera ver yo a cualquiera de esos eruditos –de derecha e
izquierda- organizar el ingreso entre los costos fijos, imprevistos, subsidios
a los hijos e hijas, pasajes, comida, ropa, medicinas, etc., y que quede un
remanente para por lo menos ir a un parque nacional con los niños/as y todo con
el salario mínimo.
¿Capacidad
de organización? ¿Quién dice que son los hombres los más organizados?, vea a
una mujer sacando su trabajo –saliendo tarde de la oficina incluso- asistiendo
a los eventos de sus hijos/as en el colegio o escuela, asistiendo a reuniones
familiares, sociales además teniendo lista la cena para su familia y por si
fuera poco llegando “on time” al llamado de cualquiera de sus hijos/as en casos
de emergencia.
¿La
diferencia de lo principal y lo importante? Quien no conozca a una mujer que a
diario sale adelante con sus hijos/as, su hogar, trabajo y demás compromisos,
sin más ayuda que su salario –cuando lo tienen-, puede negar que muchas de
nuestras mujeres, tiene una claridad de lo que necesitan, de lo que tienen y de
lo que se debe hacer para lograr lo que hace falta.
En
nuestra realidad nacional tenemos innumerables ejemplos de mujeres que sobresalen
en política, por su audacia y que han sabido romper paradigmas dentro de sus
propios partidos, así como empresarialmente, emprendedoras, grandes activistas
sociales y sobre todo aquellas que no conocemos, esas mujeres que son las
últimas en acostarse y las primeras en levantarse, esas que van colgadas en los
buses a sus trabajos, que sufren acoso sexual a diario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJk7aw2Jvv3d7ApH4PkGzmHsGjrwGg8Qzvx5m33bbAukORoDNhrasavvXFwd7gyixUEW74wizdmyfhXq1Jtr53iZR3SiUK7ZSfZ5GQJXnYv0NTIcGLR1MrvMB2bAsIUSsp7POPwpoJch8/s1600/comandante+luisa.jpg)
Tan
sencillo ¿verdad? Pues sí, así de sencillo……….. Y entonces, ¿Por qué si venimos
de una etapa donde las mujeres tuvieron alto protagonismo en política, ahora
son pocas las que vemos? Y la designación de estas tareas eran por capacidad –el
que pueda hacerlo que lo haga- no me queda otra respuesta más que llamarlo “involución”
sí así de sencillo también, y aunque el FMLN en la actual legislatura es el partido
político que más mujeres diputadas tiene – gracias a las cuotas, dicen- y Arena
también subió sus números en diputadas mujeres, no es la primera vez que el
FMLN tiene mayor representación de mujeres, de hecho cuando participan por
primera vez como fracción legislativa en
1994, fue la legislatura que llevo más mujeres, claro la mayoría de estas
mujeres habían tenido altos cargos y responsabilidades en sus respectivas
organizaciones incluso mandos medios, y a la hora de nombrar los candidatos y
candidatas por cada fracción, pues claro, -asumo yo- que se hizo en base a eso
y no en razón de género o cuota, eran ellas las que podían hacerlo y las
respaldaron.
Y
no es hacer una remembranza histórica o querer lanzar flores a una parte de la
historia de nuestro pulgarcito, si no tratar de entender ¿cómo es que luego de
eso se reduce la participación y respaldo a nuestras estimadas compañeras? Y no
he olvidado a las siempre históricas mujeres que aún hoy en día siguen en
política como Gloria Salguero Gross, Milena Calderón de Escalón,-de Arena- María
Julia Castillo - PCN hoy CN- Lorena Peña, Blanca Coto, Nidia Díaz, Norma
Guevara –FMLN- claro que no, de hecho si hace un ejercicio mental cierre sus ojos
y pregúntese ¿mujeres en política? y automáticamente les saldrán estos nombres
y por supuesto agregará a una que otra que se me quedo en el tintero –mil
perdones-
Y
si seguimos en nuestro análisis hasta en los espacios de opinión –que a Dios
gracias hay varios opciones hoy en día- los analistas en sus mayoría son
hombres –y vuelve la mula al trigo- son maravillosas y gratificantes aquellas
entrevistas televisivas y radiales en las que se puede escuchar la voz, clara,
critica, elocuente, locuaz, analítica y certera de las mujeres para citar un
par de ejemplos, Nayda Medrano, Sandra de Barraza, Julia Evelyn Martínez, Ima
Guirola, Ana Giralt, entre otras todas
profesionales y muy agudas en sus análisis, por eso extraña que en los espacios
de opinión siempre lleven hombres –y a los mismos- al final es decisión del
entrevistador o entrevistadora y su productor/a a quien llevan, esperaría con
este reclamo que evalúen más llevar analistas mujeres.
Aunque
nuestras mujeres siguen produciendo, escribiendo sus columnas en sus propios
blogs o ideas interesantes en 140 caracteres en twitter, y gracias a espacios
que brindan oportunidad a que más mujeres jóvenes pueden ir poniendo en la
palestra sus opiniones, en sitios como:
Es
nuestra labor como mujeres retomar esos espacios que tanto le costaron a
nuestras antecesoras ganar y rebatir esos discursos –anacrónicos y
trasnochados- que ese país no está listo para que una mujer sea presidenta,
porque es ese mismo discurso el que utilizan para decir “que aun no están listos para los relevos generacionales, porque a los jóvenes
les falta experiencia” y por eso seguimos viendo a los mismos dirigente –y
hombres para variar- en los diferentes organizaciones, empresariales,
gremiales, políticos, deportivos y financieros, es lamentable que los únicos
espacios que los hombre no copan son las organizaciones benéficas esa sí, son
solo mujeres las dirigentes, y pasa una
de dos cosas o es pura estigmatización hacia la mujer o los hombres no tienen
ni capacidad ni sensibilidad para dirigir y ser la cara publica de una
organización de este tipo.
Animo
pues a los y las que se tomaron el tiempo de leerme que reflexionen y vean a su
alrededor en sus trabajos, hogares y donde vayan y vean que a donde dirijan su
mirada encontraran mujeres valiosas y que no les han dado el espacio para
seguir creciendo en todos los ámbitos.
Ahora
quiero recomendarles una iniciativa que me parece maravillosa “una mujer presidenta” dese el tiempo de leer los perfiles de estas mujeres y nomine las
que ud considera que faltan, así vera que mujeres para presidentas tenemos y de
sobra, lo que no tenemos son partidos que apuesten a la mujer, lo cual es
lamentable.
De
igual manera le dejo el listado de mujeres que vale la pena seguir, usted
decide si las sigue, yo se las recomiendo porque puede aprender de ellas, hay
de las que hablan de política, las poetas, las economistas, las activistas, las
soñadoras, …… hay de todo!!! Quizá las
etiquete como mujeres de derecha o de izquierda, en lo personal siempre he creído
que no se puede estar en posiciones diferentes de la mesa si tenemos el mismo
horizonte, para el caso sería lograr mayores espacios, mayor participación de
las mujeres en la actividad política y en los círculos de decisiones reales
donde sean ellas las que verdaderamente estén al frente y tomando las
decisiones.
@Tartaritas (variado incluso futbol) @carmencanas (activista,politica) @nanirivas (politica)
@Pachugirl (variado, poetica) @Hada_AZUL (educación, variado)
Como
dice David Escobar Galindo:
“Espero no morirme antes de ver el gobierno
de las mujeres, ya vi a las mujeres en el gobierno, y los gobiernos de los
hombres”.
Y finalmente mis amigas, nadie nos regala nada!!
sigamos tomandonos los espacios, depende de nosotras que podamos decir "ESTAS SON LAS CANDIDATAS"
Impresionante... Sin duda una grande y avergonzante verdad... NO HAY PAZ SOCIAL, CUANDO LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE DESPOJADA DE SUS DERECHOS BÁSICOS... LAS MUJERES!!!
ResponderEliminar